Doctorado en Derecho

RVOE 20182126

El egresado del doctorado en derecho tendrá el conocimiento del sistema penal acusatorio y oral; será capaz de interpretar la teoría penal y la composición de elementos jurídicos de los delitos, así como aplicar los recursos de los juicios orales en materia penal en la resolución de casos y asesoramiento a personas físicas y/o morales; de la misma manera la interpretación de pruebas y dictámenes periciales médico-forenses y criminalísticos, generando propuestas legislativas y judiciales en el ámbitode la ciencia jurídica, con investigaciones innovadores que incorporen el conocimiento y análisis del derecho en su conjunto.

Unidades de aprendizaje

Conocimientos

Los recursos que proceden dentro de un procedimiento y sentencia oral en el ámbito penal.

Los principales rectores dentro del nuevo proceso penal y la importancia del dictamen pericial.

Los medios de prueba penal y la importancia del dictamen pericial.

La integración de la carpeta de investigación y su presentación en el juicio oral.

Las reformas penales en materia de oralidad a nivel constitucional.

Las garantías constitucionales y derechos humanos en materia penal y procedencia del juicio de ampara en procedimiento oral.

La formulación de supuestos y directrices metodológicas, partiendo de la observación de la realidad en el contexto de las ciencias jurídicas en materia penal.

La función de la medicina forense y criminalistica en materia penal.

Actitudes

Promotor de la investigación en todas las disciplinas, particularmente en las de su competencia profesional del ámbito jurídico.

Responsabilidad en su desempeño como servidor público, siempre brindando lo mejor de sus competencias profesionales.

Respeto al orden jurídico establecido y a los derechos fundamentales de los individuales.

Juicio crítico ante los nuevos sistemas jurídicos y su aplicación en la oralidad en la solución de problemas.

Interés por acrecentar sus conocimientos en las ciencias jurídico-penales.

Ética profesional en sus actividades profesionales, como representante de personas físicas o morales ante las autoridades ministeriales.

Concepción ética del derecho, vinculada a las actividades especificas de las ciencias jurídica-penales.

Habilidades

Investigación de elementos multidisciplinarios que atiendan a la sociedad en el ámbito jurídico.

Identificar la participación del sujeto del delito y el grado de tentaiva.

Aplicar la ley integrando los aspectos a la estructura general del código penal vigente.

Reconocer los elementos, clasificación y teorías para comprender la punibilidad en caso de concurso de delito.

Examinar las características de los diversos tribunales en materia especial.

Atención a la Corte Penal Internacional y su estatus vigente.

Aplicar los procedimientos penales en los juicios y sentencias orales de ámbito legal.

Contáctanos

Visítanos o pide información estamos a tus ordenes, atraemos lo mejor de tu vida.

[ht-ctc-chat]

[contact-form-7 id="47"]